Tutorías externas y escuela: cómo construir puentes reales para el acompañamiento educativo
Lic. Rocío Stafichuk
5/20/20251 min read
En la cotidianidad de la escuela, muchos docentes se encuentran con la presencia de tutorías externas que acompañan a ciertos estudiantes. Psicopedagogos, psicólogos, entre otros profesionales, comienzan a formar parte de la escena educativa. ¿Cómo pensar su intervención? ¿Qué lugar tiene la escuela en esa articulación? ¿Y qué lugar se le da?
Lejos de ser un obstáculo o una intromisión, las tutorías externas pueden convertirse en una oportunidad de trabajo conjunto si logramos generar espacios de comunicación reales entre los actores involucrados. Es decir, si pasamos de una coexistencia silenciosa a un vínculo activo, respetuoso y con objetivos compartidos.
El desafío de incluir sin fragmentar
Emilia Ferreiro, al hablar de los procesos de aprendizaje, insiste en que “enseñar no es simplemente exponer contenidos, sino crear condiciones para que el otro pueda aprender”. En esta línea, el rol de las tutorías externas puede pensarse como un recurso más para crear esas condiciones, sobre todo cuando los aprendizajes se ven atravesados por obstáculos emocionales, sociales o cognitivos.
Muchas veces, el docente se ve frente a un niño o adolescente que "no puede aprender", que "se queda afuera", que "interrumpe". Y siente que no tiene las herramientas suficientes. En ese contexto, contar con un profesional externo (en este caso, tutor de los aprendizajes) que acompañe, observe, proponga estrategias y brinde sostén, puede ser una ayuda valiosa. Pero para que esa ayuda tenga sentido, necesita estar en sintonía con el proyecto escolar y con la mirada del equipo docente.
Esto implica construir puentes: compartir informes, intercambiar impresiones, coordinar objetivos, reconocer los límites y las posibilidades de cada rol. El tutor trabaja en conjunto con docentes, como así también con el equipo de orientación y directivos. Cuanta más información obtenga, mejor pensados estarán los objetivos. El trabajo interdisciplinario, realizando aportes cada uno desde su rol, resulta muy enriquecedor.
Lic. Rocío Stafichuk - Psicopedagoga