Orientación vocacional y tutoría externa

En una educación inclusiva y centrada en cada estudiante, la articulación entre orientación vocacional y tutoría externa se vuelve fundamental. La orientación vocacional, desde una mirada psicopedagógica, ofrece un espacio de reflexión para que las y los jóvenes exploren su identidad, intereses y deseos, más allá de la elección de una carrera.

Lic. Rocío Stafichuk

5/26/20252 min read

En el marco de una educación inclusiva y centrada en las trayectorias singulares, la articulación entre orientación vocacional y tutoría externa representa una estrategia valiosa para fortalecer los procesos de acompañamiento a estudiantes, especialmente en momentos de transición o definición de proyectos de vida. Sabemos lo difícil que es la etapa adolescente y todo lo que esto conlleva. Es por eso, que contar con estos espacios resulta tan enriquecedor, brindando seguridad y apoyo a cada sujeto.

Orientación Vocacional

La orientación vocacional se configura como un proceso de acompañamiento que excede la elección de una carrera o salida laboral. Su propósito es habilitar un espacio de reflexión donde las y los jóvenes puedan construir sentido en torno a su identidad, intereses, capacidades y deseos, en diálogo con las posibilidades del entorno. Se trata de un proceso que promueve la toma de decisiones consciente y autónomas.

Si dicho espacio de O.V está pensado por una psicopedagoga, cuenta con las herramientas lúdicas y base teórica. Se piensa en un espacio dinámico, desestructurado, de escucha y de sostén. Se aclaran ideas, se despejan dudas y se brindan nuevas alternativas. De eso se trata.

Tutoría Externa

Por otro lado, la tutoría externa cumple un rol fundamental en el sostenimiento de las trayectorias. Este tipo de acompañamiento permite trabajar sobre obstáculos pedagógicos, organizativos o emocionales que puedan interferir en el proceso educativo, brindando contención, orientación y estrategias individualizadas.

Una vez más, la psicopedagogía cuenta con las herramientas necesarias para fines de organización, planificación, etc. Acompaña, ordena y sostiene.

Tanto La Tutoría externa como el Rol del Orientador vocacional, al integrarse, se potencian mutuamente. La tutoría externa puede detectar momentos propicios para derivar a un proceso de orientación vocacional, mientras que este último puede identificar necesidades de acompañamiento más sostenido en lo académico o vincular.

En conjunto, favorecen el fortalecimiento del proyecto personal y educativo de cada estudiante, promoviendo la permanencia, el sentido de pertenencia y la proyección a futuro. Aspectos que tanto infieren en lo emocional, generando inseguridades y temores.

Frente a los desafíos actuales de las trayectorias educativas, resulta necesario que las instituciones reconozcan la importancia de conformar redes de acompañamiento que trasciendan los límites del aula. La implementación de espacios de orientación vocacional y de tutoría no debe pensarse como un recurso aislado, sino como parte de una estrategia integral orientada a fortalecer el lazo entre los y las estudiantes y su proyecto de vida.

Es importante reconocer todas las herramientas que adquieren los alumnos en estos espacios, tanto en una tutoría, como en orientación vocacional.

El trabajo en red permite una mirada más amplia y situada sobre las necesidades de cada estudiante, habilitando intervenciones coordinadas, respetuosas de los tiempos subjetivos y sostenidas en el tiempo. Entonces, es importante darles lugar a estos espacios, conocerlos, usarlos como puente y trabajar en conjunto.

Lic. Rocío Stafichuk - Psicopedagoga