Orientación Vocacional y el rol del Psicopedagogo en este proceso.

3 min read

Un espacio de acompañamiento para adolescentes, jóvenes y adultos

Más allá del “test de orientación” y del último año del secundario
Por lo general, las personas escuchan hablar de Orientación Vocacional y lo asocian únicamente al último año de secundario. La idea, en este post, es poder transmitirles el concepto, y el rol del psicopedagogo en este proceso.
Lejos de ser exclusivamente para adolescentes, la orientación vocacional es un espacio de acompañamiento que busca brindar herramientas para tomar decisiones informadas, conscientes y personales sobre el futuro educativo y/o laboral.
Suele asociarse a un “test que diga qué estudiar”, pero la realidad es que este proceso invita a explorar intereses, motivaciones, habilidades, valores y trayectorias de vida. Es mucho más amplio que un simple test.

En este recorrido, el psicopedagogo cumple un rol fundamental. Desde su formación, está preparado para abordar los procesos de aprendizaje y desarrollo en su dimensión integral.
Esto le permite acompañar de manera reflexiva momentos de transición, especialmente cuando implican definiciones importantes como la elección de una carrera o proyecto ocupacional.
La psicopedagogía no se limita únicamente al consultorio clínico: su campo de acción es amplio y versátil.

¿Cómo es una sesión de orientación vocacional?

Espacio de escucha, reflexión, autoconocimiento y diseño de futuro
El espacio de orientación vocacional puede ser individual o grupal, y está pensado como un espacio de escucha, reflexión y producción.
Se combinan actividades lúdicas, expresivas y proyectivas con instancias de análisis y diálogo. El psicopedagogo diseña cada encuentro en función de la persona o grupo, articulando técnicas, entrevistas y propuestas que promuevan el autoconocimiento.
La entrevista inicial es clave: permite comprender lo que el orientado trae y, a partir de allí, definir objetivos.

¿A Quién está dirigido?

A adolescentes que están finalizando la escuela secundaria, a jóvenes adultos que ya comenzaron una carrera, pero no se sienten a gusto, y también a personas adultas que atraviesan procesos de reorientación vocacional. Esta última puede darse en quienes comenzaron una carrera y la abandonaron, en quienes la finalizaron, pero no ejercen, o incluso en quienes ejercen una profesión, pero desean reconectarse con otros intereses o iniciar un nuevo camino.

La orientación vocacional no es solo una herramienta para quienes están “empezando”, sino también para quienes buscan redefinirse. Y eso, a mi parecer, hace muy enriquecedora a esta disciplina. Ya que cada espacio es único, pensado en la individualidad de cada sujeto y lo que trae consigo. En mi caso como psicopedagoga que brinda dichos talleres, me gusta debatir con planes de estudio en mano. A lo vieja escuela, todo en papel. Me gusta conversar y tener en cuenta todos los factores a la hora de tomar una decisión tan importante. Desde aranceles de la facultad, viaje hasta la misma, carga horaria, etc.

La intervención del psicopedagogo es clave porque aporta una mirada integral. No se trata solo de “elegir una carrera”, sino de comprender el lugar que ocupa el estudio o el trabajo en la historia personal de cada sujeto. Acompañar este proceso desde un enfoque psicopedagógico implica ofrecer un marco de contención y guía, sin imponer respuestas, favoreciendo decisiones más conscientes y conectadas con los deseos, posibilidades y contexto de cada uno. La escucha se vuelve fundamental, que cada sujeto pueda expresarse. Hay que escuchar sus temores, desafíos, anhelos y fantasías. Y desde allí se construye, se acompaña.

Como psicopedagoga, me resulta un espacio único. De confianza, construcción y apoyo. Me enriquece que el orientado pueda abrirse a compartir sus temores y a debatir las posibilidades. Disfruto de poder orientar, aportar, y quitar fantasmas en cuanto a carreras, universidades y trabajos.

¿Querés saber más o consultar por un taller?

Escribime a rociostafichuk@gmail.com y te comparto más información
Si tenés alguna duda o querés recibir material sobre orientación vocacional, podés escribirme y con gusto te responderé.