¿Cómo me doy cuenta cuándo es necesario consultar con un tutor?
¿Tutorías, clases de apoyo o evaluación ?
Lic. Rocío Stafichuk
7/6/20252 min read


Durante la adolescencia, pueden presentarse diversas dificultades vinculadas al rendimiento académico, la organización del estudio o la adaptación a las demandas escolares. En algunos casos, una tutoría externa resulta una herramienta valiosa para acompañar al estudiante en este proceso y fortalecer su autonomía.
¿Quién toma la decisión de iniciar una tutoría?
La realidad es que pocas veces es el adolescente quien toma la decisión de acudir a un espacio de tutoría. Por diversos motivos —falta de información, intereses en otros aspectos, entre otros— suele ser la familia quien detecta la necesidad de buscar apoyo.
Por eso, en este post les acercamos a las familias algunas señales que pueden indicar la necesidad de recurrir a una tutoría psicopedagógica. De esta forma, pueden transmitirle a sus hijos los beneficios que tiene este espacio y la importancia de su participación.
Señales de alerta: ¿cuándo puede ser útil una tutoría?
Dificultades persistentes en el rendimiento académico, especialmente cuando no mejoran a pesar del esfuerzo.
Falta de hábitos de estudio, organización o planificación de tareas.
Desmotivación o rechazo hacia la escuela, que se traduce en frustración o evitación.
Falta de comprensión de los contenidos, incluso luego de estudiar.
Cambios en el comportamiento relacionados con lo escolar, como irritabilidad, angustia o aislamiento.
Reiteradas llamadas de atención por parte de la escuela, o preocupaciones transmitidas por docentes.
¿Qué ofrece un espacio de tutoría psicopedagógica?
La tutoría psicopedagógica brinda un espacio de acompañamiento personalizado donde se trabaja no solo sobre los contenidos escolares, sino también sobre las estrategias de aprendizaje, la autoestima académica y la construcción de un vínculo más saludable con el estudio.
Un trabajo articulado: familia, escuela y profesionales
Es importante destacar que el trabajo no se lleva a cabo solo con el estudiante. En una tutoría se trabaja en conjunto con la escuela, la familia y, cuando es necesario, con otros profesionales externos.
Es desde esa articulación donde se pueden lograr los objetivos y brindarle las herramientas adecuadas a cada adolescente.
En Potenciando Aprendizajes, tanto las familias como los actores institucionales encontrarán la información necesaria para iniciar las consultas pertinentes.
Por privado, se responderán las dudas que cada uno traiga al espacio, para enriquecernos mutuamente y, sobre todo, brindar apoyo a nuestros adolescentes.
